
ENTRE DISCURSOS Y LENGUAJES
DESCUBRE Y LEE SOBRE LENGUAJE NO VERBAL
OBJETIVO: Interpreta desde el discurso y la semiótica, diferentes manifestaciones del lenguaje no verbal
LENGUAJE COTIDIANO, LITERARIO Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
DESARROLLA EL TALLER SOBRE LAS HISTORIETAS PARA SOCIALIZAR EN CLASE.

NIVEL DEL DISCURSO
Descripciones: Personajes o situaciones
Índices: Cuando se predice que algo va a suceder a partir de un hecho o dialogo desarrollado por alguno de los personajes.
Como se cuenta
Tiempo: Analepsis ( referentes a hechos ocurridos en el pasado)
Prolepsis: (Hechos que van a ocurrir)
Narrador: Intra o extradiegético (por dentro o por fuera de la historia)
Lenguaje si es coloquial: Cotidiano
Lenguaje si es poético: Figurativo
-
Atiende a la explicación semiótica sobre
Tipología de los signos:
Naturales Convencionales
De los NATURALES: están los síntomas y los indicios; los primeros son naturales, por ejemplo cuando se nubla, es decir que va a llover, un malestar es síntoma de un dolor, como la fiebre, entre otros.
Y los indicios indican, señalan sobre una situación, aspecto o evento.
En los signos CONVENCIONALES están: Señales, los signos motivados, los arbitrarios y los lógicos. Los primeros, son los que manifiestan un aviso, por ejemplo una persona con bastón indica permiso y ayuda; un pito de una sirena es una señal de permiso.
Los motivados son los iconos que representan tal cual la realidad, por ejemplo una historieta, una fotografía e incluso una cualidad o comportamiento de una persona que la distinguen, por ejemplo las canciones de Shakira, su voz, a Cervantes el estilo de sus obras, entre otros.
Los arbitrarios quieren decir los que mantienen una relación con un significante del signo, es decir la imagen acústica: cuando nos dicen árbol, imaginamos la figura de este ser. Pero cuando nos dicen su significado tenemos una imagen con las características de este ser, que es verde con hojas, tallo, etc.

